ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

Gestion Basica de La Informacion
jueves, 25 de febrero de 2016
miércoles, 24 de febrero de 2016
lunes, 15 de febrero de 2016
GENERACIONES DE LOS COMPUTADORES
GENERACIONES DE LOS COMPUTADORES
Generación 1
La primera generación de computadoras abarca desde el año 1945 hasta el año 1958, época en que la tecnología electrónica era base de bulbos, o tubos de vació, y la comunicación era en términos de nivel mas bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de maquina.
Características
* Estaban construidos con electrónica de válvulas.
* Se programaban en lenguaje de maquina.
Generación 2
La segunda generación de los transistores reemplazo a las válvulas de vacío por los circuitos de los computadores.
Los computadores de la segunda generación ya no son de válvulas de vacío, si no con transistores, son mas pequeñas y consumen menos electricidad que los anteriores, la forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes mas avanzados que el lenguaje de la maquina, y que reciben el nombre de "lenguajes de alto nivel" o lenguajes de programación.
Generación 3
A mediados de los años sesenta se produjo la invencion del circuito integrado o microchip, por parte de Jack St. Claire Kilby y Robert Noyce. Despues llevo a Ted Hoff a la invencion del
Microprocesador, en Intel. A finales de 1960, investigadores como George Gamow noto que las secuencias de nucleotidos en el ADN forman un codigo, otra forma de codificar o programar.
A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en un solo chip o en capsulado, que contenía en su interior un circuito complemento: un amplificador, un oscilador, o una puerta lógica. Naturalmente, con estos chips ( circuitos integrados ) era mucho mas fácil montar aparatos complicados: receptores de radio o televisión y computadoras.
En 1965 y, IBM anuncio el primer grupo de maquinas construidas con circuitos integrados, que recibió el nombre de serie edgar.
Estas computadoras de tercera generación sustituyeron totalmente a los de la segunda, introduciendo una forma de programar que aun se mantiene en las grandes computadoras actuales.
Esto es lo que ocurrió en (1964 - 1971) que comprende la tercera generación de las computadoras.
* Menor consumo de energía
* Apreciable reducción del espacio
* Aumento de fiabilidad
* Teleproceso
* Multiprogramacion
* Renovacion de perifericos
* Minicomputadoras, no tan costosas y gran capacidad de procesamiento. Algunas de las mas populares fueron la PDP-8 y la PDP-11
* Se Calculo (numero pi) con 500.000 decimales.
Generación 4

La denominada cuarta generación (1971 entre otros) es el producto de la microminiaturizacion de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posibles la creación de los computadores personales (PC).
Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la 1 generación que ocupaba un cuarto completo. Hicieron su gran debut las micro-computadoras.
Generación 5
También conocida por siglas en ingles, FGCS ( The Fith Generation Computer Systems) fue un ambicioso proyecto propuesto por Japón a finales de la década de 1970. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras, que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano de hardware, como el software. Usando el lenguaje Prolog (234) al nivel del lenguaje de maquina y serian capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua a otra.

Generación 6
Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas paralelo vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando a tiempo.
Las redes de área mundial seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes.
Comienza el año 1999 donde popularizan las pantallas LCD 2 y hacen a un lado a los rayos catodicos, en donde se han dejado los DVD y los formatos de disco duro óptico.
la generacion de almacenamiento de datos de alta densidad con una capacidad de almacenamiento que llega a los 50 GB, aunque se ha confirmado que esta lista puede recibir 16 capas de 400 GB.
La séptima generación en las computadoras ha llegado a reemplazar la tv y los equipos de sonido, ya que ha logrado un alcance digital por medio de la capacidad de los discos duros que esta avanzando tan rápidamente. en donde se convierte en un centro de entretenimiento.
Generación 7
Comienza el año 1999 donde popularizan las pantallas LCD 2 y hacen a un lado a los rayos catodicos, en donde se han dejado los DVD y los formatos de disco duro óptico.
la generacion de almacenamiento de datos de alta densidad con una capacidad de almacenamiento que llega a los 50 GB, aunque se ha confirmado que esta lista puede recibir 16 capas de 400 GB.
La séptima generación en las computadoras ha llegado a reemplazar la tv y los equipos de sonido, ya que ha logrado un alcance digital por medio de la capacidad de los discos duros que esta avanzando tan rápidamente. en donde se convierte en un centro de entretenimiento.
FUNCIONES DE LA MEMORIA SECUNDARIA
FUNCIONES DE LA MEMORIA SECUNDARIA
La memoria secundaria, en términos básicos, es un método de almacenamiento de datos y la información en una base de más largo plazo que la memoria principal en un equipo. Mientras que la memoria RAM principal (por ejemplo) se ocupa principalmente de almacenamiento de programas actualmente en ejecución y los datos se tiene acceso en ese punto del tiempo, la memoria secundaria general, está pensado para almacenar todo lo que debe mantenerse y la recuperación posterior. Los datos almacenados permanece allí incluso si el ordenador está apagado.
http://www.misecundaria.com/Sabatico/MemoriaSecundaria#sthash.GrAtrg9A.dpuf
FUNCIONES DEL ALU
ALU
Definimos genéricamente a la unidad ALU (por sus siglas en inglés Arithmetic Logic Unit) como una de las unidades que forman parte de la Unidad Central de Procesos (es decir, del Procesador, Microprocesador o CPU - Central Processor Unit, por sus siglas en inglés) mediante la cual es posible realizar una gran cantidad de operaciones aritméticas básicas (Suma, Resta, División y Multiplicación) además de realizar algunas operaciones Lógicas (Yes, Or, Not, And - Es decir, si; y, o, no) entre dos números o dos conjuntos de números.
Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/3824.php
FUNCIONES DE LA MEMORIA RAM
MEMORIA RAM
La memoria de acceso aleatorio (Random Access Memory, RAM) se utiliza como memoria de trabajo de computadoras para el sistema operativo, los programas y la mayor parte del software.
En la RAM se cargan todas las instrucciones que ejecuta la unidad central de procesamiento (procesador) y otras unidades del computador.
Se denominan «de acceso aleatorio» porque se puede leer o escribir en una posición de memoria con un tiempo de espera igual para cualquier posición, no siendo necesario seguir un orden para acceder (acceso secuencial) a la información de la manera más rápida posible.
FUNCIONES DE LA CPU
FUNCIONES DE LA CPU
Funcionamiento de la CPU Cuando se ejecuta un programa, el registro de la CPU, llamado contador de programa, lleva la cuenta de la siguiente instrucción, para garantizar que las instrucciones se ejecuten en la secuencia adecuada. La unidad de control de la CPU coordina y temporiza las funciones de la CPU, tras lo cual recupera la siguiente instrucción desde la memoria. En una secuencia típica, la CPU localiza la instrucción en el dispositivo de almacenamiento correspondiente.
La instrucción viaja por el bus desde la memoria hasta la CPU, donde se almacena en el registro de instrucción. Entretanto, el contador de programa se incrementa en uno para prepararse para la siguiente instrucción. A continuación, la instrucción actual es analizada por un descodificador, que determina lo que hará la instrucción. Cualquier dato requerido por la instrucción es recuperado desde el dispositivo de almacenamiento correspondiente y se almacena en el registro de datos de la CPU. A continuación, la CPU ejecuta la instrucción, y los resultados se almacenan en otro registro o se copian en una dirección de memoria determinada.
BIT Y CARACTER
BIT Y CARÁCTER
BIT
CARACTER
Los ordenadores pueden representar a un número finito de caracteres, los cuales se corresponden con los símbolos más usados para escribir por los seres humanos. Se clasifican en:
- Letras minúsculas del alfabeto inglés: { a, b, c, ..., x, y, z }
- Letras mayúsculas del alfabeto inglés: { A, B, C, ..., X, Y, Z }
- Números (dígitos del Sistema Decimal): { 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 }
- Caracteres especiales: { +, -, *, /, @, #, ñ, Ñ, á, é, ... }
- Caracteres gráficos: { ♣, ♦, ♥, ♠, ... }
- Caracteres de control: { Salto de línea, Tabulador horizontal, ... }
OFIMÁTICA
OFIMÁTICA
la ofimática es posibilitada por una combinación entre hardware y software que permite crear,manipular,almacenar y transmitir digitalmente la información que se necesita en una oficina para realizar las tareas cotidianas y alcanzar sus objetivos.
INFORMACIÓN
INFORMACIÓN
Se trata del conjunto de datos, añadidos, procesados y relacionados, de manera que pueden dar pauta a la correcta toma de decisiones según el fin previsto.La información es la interpretación de un conjunto de datos referentes a un tema, también es considerada un bien valioso, y su importancia varía dependiendo de su uso,propósito y contexto.
DATO
DATO
Para poder definir el concepto de Dato aplicado a informática, debemos primero definir este término genéricamente, ya que nos ayudará de mejor manera a entender su posterior derivación al mundo de los ordenadores, y más precisamente de la acción que tienen los distintos dispositivos y sobre todo la Unidad Central de Procesamiento.
Definimos como Dato a todo concepto, cifras, instrucciones que se tienen aisladas entre sí, sin seguir una organización o un orden específico, siendo entonces el concepto aplicable al de Dato Aislado, o bien un Conjunto de Datos, que por su cuenta no significan nada, pero requieren una tarea de ordenamiento, que es justamente un Proceso.
INFORMATICA
GESTIÓN BÁSICA DE LA INFORMACIÓN
INFORMÁTICA
La informática se define como la ciencia que estudia el tratamiento de la información mediante medios automáticos, es decir la ciencia de la información automática. Fue en el año 1957 cuando Karl Steinbuch citó por primera vez la palabra informática bajo el concepto anteriormente descrito.
Desde los primeros tiempos, el ser humano ha inventado y desarrollado medios necesarios para transmitir información, medios como el lenguaje, la escritura, las señales acústicas o luminosas como silbatos, tambores, humo, el teléfono, la televisión… pudiendo trasladar de generación en generación todo el pensamiento y conocimiento adquirido a lo largo de la historia, gracias a esta transmisión y tratamiento de la información el ser humano ha evolucionado hacia la tecnología que actualmente disponemos.
El objetivo principal de la informática consiste en automatizar mediante equipos generalmente electrónicos todo tipo de información, de tal forma que evite la repetición de tareas arduas las cuales pueden inducir al error reduciendo a su vez el tiempo de ejecución de las mismas, ¿te imaginas contabilizar manualmente sin ayuda de ningún tipo de calculadora o programa informático todas las transacciones económicas de un gran centro comercial?.
Para poder automatizar la información la informática se basa en la realización de 3 tareas básicas:
- La entrada de la información
- El tratamiento de la información
- Salida de la información
El sistema informático ha de estar dotado de algún medio por el cual aportemos la información, a su vez el sistema informático ha de ser capaz de interpretar y guardar dicha información, para que una vez que la solicitemos se nos muestre mediante algún medio de salida.
La ciencia de la informática de desglosa en diversas ramas de la ciencia como la programación, la arquitectura de redes y computadores, electricidad y electrónica, la inteligencia artificial, etc.. ramas de la ciencia que nos permite desarrollar el hardware y el software necesario y fundamental en la informática.
sábado, 13 de febrero de 2016
Bienvenidos a mi nuevo Blog
Gracias por pasar y observar mi nuevo Blog. Aquí les brindaremos información sobre temas muy variados pero muy importantes que serán muy útil a la hora de consultar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)